La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros sentidos o el registro de información por medio de herramientas e instrumentos científicos. La información registrada durante un experimento puede ser denominada observación.
El proceso científico
Un proceso científico o un método científico necesita observaciones de la naturaleza y la formulación y prueba de hipótesis. Consta de cuatro pasos.
- Observar algo y hacer preguntas acerca de un fenómeno natural (observación científica).
- Formular tu hipótesis.
- Hacer predicciones sobre las consecuencias lógicas de la hipótesis.
- Poner a prueba tus predicciones por medio de experimentos controlados, un experimento natural, un estudio observacional o un experimento de campo.
- Crear tu conclusión sobre la base de los datos o la información reunida en el experimento.

Entonces, ¿cómo funciona?
Toma notas de las respuestas que brindas a las siguientes preguntas.
- ¿Quiénes son los sujetos? ¿Qué aspecto tienen? ¿Qué están haciendo?
- ¿Los sujetos interactúan unos con otros? ¿Cómo?
- ¿Cuál es el entorno?
- ¿El entorno afecta el comportamiento?
Para hacer una observación debe mirar detenidamente y prestar atención a los detalles.
Luego, desarrolla una pregunta sobre lo que se ves que está pasando...
- Pregunta cómo, qué, cuándo, dónde y por qué.
- Asegúrate que la pregunta pueda ser contestada por medio de un experimento.
Formulación de una hipótesis
- Después de haber hecho la pregunta, brinda una respuesta posible.
- Trata de explicar lo que observaste.
- Esto se llama formular una "hipótesis".
Veamos un ejemplo:
- Tú y tu amigo observaron que los gatos blancos jugaban con los gatos blancos y los gatos negros con los negros.
- Formularon una hipótesis: "a los gatos les gusta jugar con los gatos del mismo color que ellos".
- La predicción es lo que crees que sucederá si la hipótesis es verdadera.
- En este caso, las predicciones podrían ser...
- H1= los gatos blancos jugarán con gatos blancos.
- H2= los gatos negros jugarán con los gatos negros.
- Después de que se formula la hipótesis y se hacen las predicciones, es momento de probar a través de la experimentación.
- Un experimento es una forma de probar una hipótesis y ver si lo que predijiste era correcto o no.
HIPÓTESIS: "los gatos jugarán con otros gatos del mismo color que ellos".
Vamos a experimentar
- Toma gatos de una variedad de colores, por ejemplo, negros, blancos y grises.
- Júntalos en una habitación.
- Instala cámaras de circuito cerrado para registrar sus actividades.
Resultados
- Después de una semana, aprendiste que los gatos juegan sin importar el color. Descubriste a los gatos blancos jugando con los negros y viceversa.
- Se probó que nuestra hipótesis era incorrecta y es posible que tengamos que reajustarla para probarla de nuevo.
- Es importante recordar que aunque se pruebe que la hipótesis es incorrecta, esto no significa que el experimento haya fracasado. Se han hecho muchos descubrimientos a través del proceso de prueba y error.
Algo importante que hay que tener en cuenta es que los sentidos están sujetos a errores de percepción, por ejemplo, las ilusiones ópticas pueden provocar una observación científica errónea. Por eso, se han desarrollado instrumentos científicos para mejorar y ampliar los poderes humanos de observación, tales como los microscopios, las cámaras, los telescopios, las balanzas, las computadoras, los osciloscopios y los receptores de señal de radio, entre otros.